En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el cantón Rumiñahui fue escenario de una importante convención que reunió a autoridades, especialistas y organizaciones sociales para abordar los derechos de las personas con discapacidad. Durante el evento, Misión Social Rumiñahui y Fundación RETT firmaron un convenio interinstitucional que marca un hito en la promoción de la inclusión laboral en el cantón.
La presidenta de Misión Social Rumiñahui, Rosita Ayala, inauguró el acto resaltando el compromiso de la institución. “No basta con reconocer los derechos, debemos garantizar que se respeten, eliminando prejuicios y creando espacios de igualdad de oportunidades”, enfatizó Ayala.
Estéfani Espín, presidenta de Fundación RETT, celebró la colaboración y subrayó la necesidad de metas claras para el próximo año. “Este convenio es esperanzador, pues nos permite trabajar junto a diversos actores por la inserción laboral de las personas con discapacidad”, afirmó.
El convenio busca implementar herramientas para promover las habilidades y destrezas de las personas con discapacidad, facilitando su acceso al empleo. Alejandra Vallejo Marcillo, secretaria ejecutiva de Misión Social, explicó que su trabajo no solo se limita a la atención directa, sino que abarca el desarrollo integral.
Desde enero, Misión Social ha atendido gratuitamente a 4,362 personas en situación de vulnerabilidad, ofreciendo servicios como terapia ocupacional, atención psicológica y psicopedagógica, además de atención especializada para adultos mayores y víctimas de violencia de género en su nuevo centro Chuquiragua.
La convención también contó con la participación de Teresa Pittaro, experta en educación inclusiva del Ministerio de Educación, quien destacó que la adaptación de los entornos educativos es clave para el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes con discapacidad.
El evento no solo puso en evidencia el compromiso local, sino también la necesidad de una acción coordinada entre sectores públicos y privados. Las autoridades presentes reafirmaron su disposición a seguir impulsando políticas y programas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad en todo el país.
Requisitos y acceso a los servicios
Para acceder a los servicios gratuitos de Misión Social, las personas deben presentar su cédula de identidad, la de su cuidador, un certificado de discapacidad emitido por una entidad pública, una dirección domiciliaria y un número de contacto. Los interesados pueden acercarse a los centros de atención en Villa Carmen o La Tolita, en horarios de oficina.
Esta iniciativa refuerza la importancia de unir esfuerzos para transformar vidas y construir una sociedad más inclusiva. (I)