miércoles, febrero 5, 2025
miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioActualidadMilitares bajo escrutinio: incertidumbre en torno a la desaparición de menores en...

Militares bajo escrutinio: incertidumbre en torno a la desaparición de menores en Guayaquil

Instante en el que militares subieron a una camioneta a los menores de edad. Foto: Captura de pantalla de cámaras de seguridad

La Asamblea Nacional de Ecuador declaró como prioritaria la investigación de la desaparición de cuatro menores en el sector Las Malvinas, sur de Guayaquil, el pasado 8 de diciembre. En una resolución aprobada el 23 de diciembre, se establecieron tres medidas clave: la presentación de una «Petición de Acción Urgente» al Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, el inicio de un proceso de fiscalización liderado por la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, y la elaboración de un informe no vinculante en un plazo de 30 días.

Familiares de los menores, activistas y ciudadanos realizaron un plantón frente a la Fiscalía del Guayas para exigir justicia. Los manifestantes clamaron: «¡Vivos los queremos!», mientras demandaban mayor celeridad en las investigaciones.

Declaraciones del ministro de Defensa

El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, confirmó que los niños fueron aprehendidos por una patrulla militar con base en Taura. Durante una entrevista radial, Loffredo detalló que 16 militares detuvieron a los menores cerca del Mall del Sur, acusándolos de presuntamente robar a una mujer. Según el informe interno, los niños fueron liberados sin ser entregados a la Policía, decisión que el ministro calificó como «incorrecta».

«Podemos imaginar que, al ser menores de edad y no haber cometido un delito grave, los militares optaron por no poner una denuncia. Esto fue un error», afirmó Loffredo, quien garantizó la cooperación total con la Fiscalía, que ya ha requisado vehículos, prendas y cámaras de seguridad para la investigación.

Posición del presidente Noboa

El presidente Daniel Noboa se refirió al caso, asegurando que su gobierno no encubrirá a nadie y está comprometido con la justicia. Noboa reveló que ha solicitado a la fiscal general, Diana Salazar, priorizar la investigación y pidió que los menores desaparecidos sean considerados «héroes nacionales».

«No podemos hablar aún de desaparición forzada; debemos esperar el análisis técnico de la Fiscalía», sostuvo el mandatario. Noboa también calificó de vergonzosa la politización del caso y llamó a todas las instituciones del Estado a colaborar sin demoras.

¿Quiénes son los niños desaparecidos?

Los menores son Josué e Ismael Arroyo, hermanos de 14 y 15 años; Saúl Arboleda, de 15 años; y Steven Medina, de 11 años. El día de su desaparición, los cuatro amigos se reunieron para jugar fútbol cerca del Mall del Sur. Según testigos, fueron interceptados por hombres vestidos con uniformes militares, quienes los subieron a vehículos de las Fuerzas Armadas.

Uno de los menores logró hacer una llamada a su madre desde la base aérea de Taura, revelando que habían sido golpeados y despojados de su ropa. Aunque la Policía llegó al lugar, no encontró a los niños, pero halló prendas de los menores que fueron entregadas por un miembro de la Fuerza Aérea.

Un caso que sacude a Ecuador

El caso ha generado indignación nacional, especialmente tras las declaraciones del padre de los hermanos Arroyo, quien asegura que videos de seguridad muestran a los militares golpeando a los menores. «La Fiscalía nos confirmó que 16 militares están procesados por desaparición forzada», señaló.

La Asamblea Nacional y organizaciones sociales han enfatizado que no descansarán hasta esclarecer los hechos y garantizar justicia para las familias afectadas. Mientras tanto, el país sigue pendiente de los avances en esta investigación que ha puesto en el centro de atención la actuación de las Fuerzas Armadas y el respeto a los derechos humanos. (I)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Video Prefectura

LO MÁS LEÍDO